miércoles, 6 de abril de 2016
LA PREHISTORIA
Primero veamos lo que es una línea del tiempo, es una manera de entender un poquito mejor las distintas etapas de la historia y entre qué años tuvo lugar.
Ahora empezaremos por la primera etapa de la historia: la Prehistoria, que a su vez se divide en tres periodos, el Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales.
PALEOLÍTICO
NEOLÍTICO
EDAD DE LOS METALES
Ahora tenéis aquí una actividad para repasar y recordar.
Otro resumen interesante.
A continuación, unos cuantos monumentos megalíticos en España.
Por último, unos test:
Test 1
Test 2
Test 3
Test 4
jueves, 3 de marzo de 2016
FIGURAS PLANAS: POLÍGONOS, TRIÁNGULOS, CUADRILÁTEROS. CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
Con los siguientes dibujos podrás recordar la clasificación de polígonos, triángulos y después la diferencia entre circunferencia y círculo, con sus elementos.
Recordemos: lado, es cada una de las líneas que forman el polígono, las que lo forman; vértice, donde se cruzan lados consecutivos; ángulo, es el formado entre dos lados consecutivos y, diagonal, el segmento que une dos vértices no consecutivos.
En la circunferencia tenemos: el centro, que es el punto que está a la misma distancia de cualquier otro de la circunferencia; radio, segmento que une el centro con cualquier punto de la circunferencia; diámetro, segmento que pasa por el centro y que une dos puntos de una circunferencia; arco, trozo de circunferencia que une dos puntos de la misma y, cuerda, segmento que une dos puntos de la circunferencia.
En la circunferencia tenemos: el centro, que es el punto que está a la misma distancia de cualquier otro de la circunferencia; radio, segmento que une el centro con cualquier punto de la circunferencia; diámetro, segmento que pasa por el centro y que une dos puntos de una circunferencia; arco, trozo de circunferencia que une dos puntos de la misma y, cuerda, segmento que une dos puntos de la circunferencia.
De los triángulo no diremos nada porque se ve perfectamente en el dibujo qué condicieones deben cumplir para clasificarse.
Hablemos ahora del perímetro. El perímetro es lo que mide alrededor un polígono o un triángulo. Por eso, sabiendo que un polígono es regular, para hallar el perímetro se multiplica lo que mide uno de sus lados por el número de lados, ya que todos ellos miden igual. En caso de ser irregular, hay que medir cada lado y sumarlos.
En el caso de los triángulos, dependerá que sea equilátero (3 lados iguales), escaleno (solo 2 iguales y 1 desigual) y, escaleno (los 3 desiguales).
TRAZADO DE UN CIRCUNFERENCIA QUE PASE POR DOS PUNTOS
TRAZADO DE TRIÁNGULO CONOCIDOS LADOS O UN ÁNGULO Y UN LADO
ACTIVIDAD 1.- Reconocer figuras y calcular perímetro.
ACTIVIDAD 2.- Sobre polígonos y elementos.
ACTIVIDAD 3.- Simetrías.
ACTIVIDAD 4.- Test de figuras planas.
viernes, 26 de febrero de 2016
GEOMETRÍA: ÁNGULOS, MEDIATRIZ, BISECTRIZ, GIROS
Bufff...esto de la geometría parece complicado...Pues no, seguro que si practicas un poco podrás dominar perfectamente la geometría. Para ello debes disponer del material necesario: regla, transportador, compás.
Vamos a recordar cosas muy interesantes:
Con toda esta información tendrías que ser capaz de trazar ángulos, saber cuándo dos ángulos son consecutivos o adyacentes, qués y cómo se trazan mediatrices y bisectrices.
ACTIVIDAD 1.- Reconocer ángulos.
ACTIVIDAD 2.- Cómo se traza un ángulo.
ACTIVIDAD 3.- Medir ángulos.
ACTIVIDAD 4.- Comprueba si sabes qué tipo de ángulo es.
ACTIVIDAD 5.- Sobre ángulos consecutivos y adyacentes.
ACTIVIDAD 6.- Un ejercicio sobre giros. Otro sobre giros.
ACTIVIDAD 8.- Trazado de triángulo equilátero, conociendo la medida de su lado.
martes, 23 de febrero de 2016
ESPAÑA: TERRITORIOS, LÍMITES, COMUNIDADES AUTÓNOMAS, INSTITUCIONES
Vamos a recordar qué territorios forman parte de España, los límites, las CCAA y las instituciones.
En el primer mapa, no solo está el territorio de España, si no también están representadas las distintas Comunidades Autónomas.
En el primer mapa, no solo está el territorio de España, si no también están representadas las distintas Comunidades Autónomas.
A continuación, recordamos los límites de España:
Tambíén recordamos las instituciones de España y del Principado de Asturias.
Recordad las leyes más importantes de España y del Principado de Asturias:
En el Principado de Asturias la principal ley es el Estatuto de Autonomía que dice la capital, la bandera, el himno, el día de asturias...
ACTIVIDAD 1.- Situar Comunidades Autónomas. Otra actividad relacionada.
ACTIVIDAD 2.- Nombrar las Comunidades Autónomas.
ACTIVIDAD 3.- Test de lo estudiado sobre España y las instituciones. Más actividades.
Elegir la opción correcta.
ACTIVIDAD 4.- Territorios de España.
ACTIVIDAD 5.- Instituciones de España.
ACTIVIDAD 6.- Repaso.
lunes, 22 de febrero de 2016
ECOSISTEMAS
Interesante este tema, ¿verdad? Conoceremos cómo la Tierra es un ecosistema en sí misma, pero está formado por muchísimos ecosistemas mucho más pequeños, con sus medios físicos (aire, ríos, lagos, temperatura, humedad, rocas...), la flora (plantas) y la fauna (animales).
Seguimos. Dentro de los ecosistemas se establecen relaciones alimentarias entre los distintos seres vivos: están los productores (plantas), consumidores primarios (herbívoros), consumidores secundarios (carnívoros), carroñeros y descomponedores.
Aquí tenéis representada una cadena alimentaria y la red alimentaria de la que procede.
Veamos, por fin, otras relaciones entre seres vivos del ecosistema y mediante iconos simpáticos, cómo se ven beneficiados o perjudicados:
Todos los seres vivos se adaptan al ecosistema donde están, un oso polar no podría vivir en un desierto!!!. También tenemos que tener en cuenta que debemos proteger los ecosistemas, que los humanos transformamos por interés propio y también algunos animales lo cambian con sus acciones.
Otro enlace donde se explica y hay alguna actividad sobre cadenas alimentarias.
En esta actividad se trabaja sobre los tipos de relaciones alimentarias (productores, consumidores...)
Espero te haya gustado!!!
jueves, 21 de enero de 2016
EL SUSTANTIVO
Vamos a recordar qué es el sustantivo y sus clases:
ACTIVIDAD 4.- Actividad sobre el número de los sustantivos.
Acordaros que también existen sustantivos que nombran sentimientos o ideas (alegría, felicidad...)
Una vez que lo tenemos más claro haremos unas actividades interesantes:
ACTIVIDAD 1.- Diferenciar sustantivos en oraciones, en un texto y clases.
ACTIVIDAD 2.- Una actividad muy completa, con definiciones y ejercicios muy variados.
ACTIVIDAD 3.- Actividad sobre el género de los sustantivos.ACTIVIDAD 4.- Actividad sobre el número de los sustantivos.
lunes, 11 de enero de 2016
LAS PLANTAS: CLASIFICACIÓN, NUTRICIÓN-FOTOSÍNTESIS Y REPRODUCCIÓN.
¡¡¡¡Las plantas, qué importantes son para el resto de seres vivos del planeta!!!
Sin ellas no habría oxígeno, son como los pulmones de nuestra planeta Tierra.
Hagamos un repaso:
Sin ellas no habría oxígeno, son como los pulmones de nuestra planeta Tierra.
Hagamos un repaso:
Y ahora, después del repaso, a hacer actividades relacionadas con las plantas:
ACTIVIDAD 1 (tipos de plantas)
ACTIVIDAD 2 (fotosíntesis)
ACTIVIDAD 3 (reproducción)
ACTIVIDAD 4 (de todo un poco sobre plantas)
ACTIVIDAD 5 (de todo un poco)
ACTIVIDAD 6 (más sobre plantas)
ACTIVIDAD 7 (crucigrama)
ACTIVIDAD 8 (resumen)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)